En los últimos años, los avances revolucionarios en el campo de la inteligencia artificial están cambiando drásticamente la percepción y las expectativas de las personas sobre los Robots. Con el desarrollo de modelos de lenguaje multimodal, los Robots están adquiriendo el "cerebro" necesario para llevar a cabo tareas complejas. La aparición de modelos de percepción visual-lenguaje-acción (VLA) permite a los Robots integrar la percepción visual, la comprensión del lenguaje y la acción física en un marco computacional unificado. Este avance tecnológico está impulsando el nacimiento de Robots humanoides más económicos, eficientes y versátiles.
La aparición de Bots económicos promete cambiar el mundo. Cuando el precio de los Bots sea inferior al de un automóvil común o al nivel de ingresos anuales, podemos imaginar un futuro en el que el trabajo físico y las tareas diarias sean principalmente realizados por Bots. La tecnología de Bots está pasando de soluciones de almacenamiento al ámbito del consumo, lo que significa que la aplicación de los Bots ya no estará limitada a las fábricas, sino que se infiltrará en la vida cotidiana.
Para lograr la amplia aplicación de los Bots, también es necesario lograr avances en varios campos clave. Primero, la optimización de la tecnología de baterías, que incluye el desarrollo de infraestructura de carga autónoma y acoplada. En segundo lugar, la optimización de la latencia, asegurando que los Bots puedan percibir y operar en el entorno a una velocidad de reacción cercana a la humana. Por último, la mejora en la recolección de datos, que incluye la captura y el procesamiento de datos de video del mundo real, datos sintéticos y datos de control remoto.
La encriptación tiene un amplio futuro en el campo de los Bots. La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) podría transformar por completo la disposición de la infraestructura de carga, haciendo que las instalaciones de carga sean tan comunes como las estaciones de servicio. DePIN también puede optimizar la latencia del control remoto a través de infraestructuras distribuidas. Además, la encriptación puede abordar el problema de costos en la recolección de datos de control remoto mediante mecanismos de incentivos de tokens.
La seguridad siempre ha sido una preocupación central en el desarrollo de la tecnología de Bots. La seguridad económica es un pilar importante para la prosperidad del ecosistema de Bots. Algunos proyectos innovadores están construyendo capas de coordinación de máquinas descentralizadas, logrando la autenticación de identidad de dispositivos, verificación de presencia física y acceso a recursos a través de la encriptación. Las redes de re-staking de terceros también pueden proporcionar garantías de seguridad entre pares, asegurando la seguridad de los Bots mediante mecanismos de incentivos económicos.
Para promover la encriptación de la tecnología de Bots, también es necesario realizar mejoras en los mecanismos de financiamiento, sistemas de evaluación y ecosistemas educativos. Reducir las barreras de desarrollo, establecer infraestructuras de evaluación en escenarios reales y mejorar el sistema educativo son claves para el futuro desarrollo del campo de los Bots.
Con la madurez de estas tecnologías e infraestructuras, podemos prever que los Bots humanoides experimentarán un crecimiento explosivo similar al de la era Web2. El desarrollo de proyectos de código abierto hará que la tecnología de robots sea más accesible y aceptable, allanando el camino para que una nueva generación de talentos ingrese a este campo. Un sistema educativo inclusivo y estructurado también proporcionará una gran cantidad de talentos al ámbito de los robots, impulsando aún más el desarrollo de la industria.
En los próximos años, con la innovación del modelo VLA y la aparición de economías de escala, esperamos ver más Bots asequibles, eficientes y versátiles. La encriptación jugará un papel importante en proporcionar seguridad, optimizar la infraestructura y mejorar la recolección de datos, impulsando la tecnología de Bots hacia campos de aplicación más amplios.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
YieldHunter
· 08-13 14:53
técnicamente hablando... no veo métricas de ROI sostenibles aquí, para ser honesto
Ver originalesResponder0
Degen4Breakfast
· 08-13 14:52
Finalmente puedo acostarme y dejar que los Bots trabajen.
Ver originalesResponder0
WenMoon
· 08-13 14:41
Compré tres y las guardo, esperando que aumenten de valor.
Ver originalesResponder0
FlatTax
· 08-13 14:37
¿Quién trabaja cuando vienen los Bots?
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· 08-13 14:32
Apresúrate a acumular btc, ¡la gran ejército de Bots está llegando!
La encriptación de tecnología AI impulsada por doble motor, la revolución de los Bots humanoides está a punto de llegar.
AI y encriptación impulsan la revolución de Bots
En los últimos años, los avances revolucionarios en el campo de la inteligencia artificial están cambiando drásticamente la percepción y las expectativas de las personas sobre los Robots. Con el desarrollo de modelos de lenguaje multimodal, los Robots están adquiriendo el "cerebro" necesario para llevar a cabo tareas complejas. La aparición de modelos de percepción visual-lenguaje-acción (VLA) permite a los Robots integrar la percepción visual, la comprensión del lenguaje y la acción física en un marco computacional unificado. Este avance tecnológico está impulsando el nacimiento de Robots humanoides más económicos, eficientes y versátiles.
La aparición de Bots económicos promete cambiar el mundo. Cuando el precio de los Bots sea inferior al de un automóvil común o al nivel de ingresos anuales, podemos imaginar un futuro en el que el trabajo físico y las tareas diarias sean principalmente realizados por Bots. La tecnología de Bots está pasando de soluciones de almacenamiento al ámbito del consumo, lo que significa que la aplicación de los Bots ya no estará limitada a las fábricas, sino que se infiltrará en la vida cotidiana.
Para lograr la amplia aplicación de los Bots, también es necesario lograr avances en varios campos clave. Primero, la optimización de la tecnología de baterías, que incluye el desarrollo de infraestructura de carga autónoma y acoplada. En segundo lugar, la optimización de la latencia, asegurando que los Bots puedan percibir y operar en el entorno a una velocidad de reacción cercana a la humana. Por último, la mejora en la recolección de datos, que incluye la captura y el procesamiento de datos de video del mundo real, datos sintéticos y datos de control remoto.
La encriptación tiene un amplio futuro en el campo de los Bots. La red de infraestructura física descentralizada (DePIN) podría transformar por completo la disposición de la infraestructura de carga, haciendo que las instalaciones de carga sean tan comunes como las estaciones de servicio. DePIN también puede optimizar la latencia del control remoto a través de infraestructuras distribuidas. Además, la encriptación puede abordar el problema de costos en la recolección de datos de control remoto mediante mecanismos de incentivos de tokens.
La seguridad siempre ha sido una preocupación central en el desarrollo de la tecnología de Bots. La seguridad económica es un pilar importante para la prosperidad del ecosistema de Bots. Algunos proyectos innovadores están construyendo capas de coordinación de máquinas descentralizadas, logrando la autenticación de identidad de dispositivos, verificación de presencia física y acceso a recursos a través de la encriptación. Las redes de re-staking de terceros también pueden proporcionar garantías de seguridad entre pares, asegurando la seguridad de los Bots mediante mecanismos de incentivos económicos.
Para promover la encriptación de la tecnología de Bots, también es necesario realizar mejoras en los mecanismos de financiamiento, sistemas de evaluación y ecosistemas educativos. Reducir las barreras de desarrollo, establecer infraestructuras de evaluación en escenarios reales y mejorar el sistema educativo son claves para el futuro desarrollo del campo de los Bots.
Con la madurez de estas tecnologías e infraestructuras, podemos prever que los Bots humanoides experimentarán un crecimiento explosivo similar al de la era Web2. El desarrollo de proyectos de código abierto hará que la tecnología de robots sea más accesible y aceptable, allanando el camino para que una nueva generación de talentos ingrese a este campo. Un sistema educativo inclusivo y estructurado también proporcionará una gran cantidad de talentos al ámbito de los robots, impulsando aún más el desarrollo de la industria.
En los próximos años, con la innovación del modelo VLA y la aparición de economías de escala, esperamos ver más Bots asequibles, eficientes y versátiles. La encriptación jugará un papel importante en proporcionar seguridad, optimizar la infraestructura y mejorar la recolección de datos, impulsando la tecnología de Bots hacia campos de aplicación más amplios.