La tecnología de la cadena de bloques impulsa la transformación de la industria inmobiliaria: análisis del potencial de la tokenización de proyectos inmobiliarios
La industria inmobiliaria ocupa una posición importante en la economía global. Según las predicciones de datos, se espera que el tamaño del mercado inmobiliario global alcance los 634.90 billones de dólares en 2024, y continúe desarrollándose a una tasa de crecimiento anual compuesta del 2.77%, alcanzando los 727.80 billones de dólares en 2029.
Sin embargo, las transacciones inmobiliarias tradicionales presentan numerosos problemas, como procesos engorrosos, una excesiva dependencia de intermediarios, riesgos de fraude, etc. La aparición de la tecnología de cadena de bloques ofrece nuevas ideas para resolver estos problemas. A través de tecnologías innovadoras como libros de contabilidad distribuidos, contratos inteligentes y NFT dinámicos, la cadena de bloques tiene el potencial de simplificar los procesos de transacción, reducir costos, aumentar la seguridad y crear oportunidades más convenientes para los inversores globales.
En el futuro, con el desarrollo de la Cadena de bloques y la inteligencia artificial, el proceso de transacciones inmobiliarias podría acortarse drásticamente, e incluso completarse en un solo día. Estas innovaciones transformarán la industria a través de la automatización, aumentando la transparencia y la eficiencia. La financiarización y la desintermediación podrían hacer que la liquidez de los activos inmobiliarios se acerque a los niveles del mercado de acciones.
Este artículo tomará como ejemplo un proyecto inmobiliario y su producto central para analizar en profundidad las tendencias de desarrollo y el potencial de crecimiento de la tokenización inmobiliaria.
Desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria tradicional
El proceso tradicional de transacción de bienes raíces presenta los siguientes problemas principales:
Buscar compradores y vendedores adecuados lleva mucho tiempo, a menudo semanas o meses.
La información asimétrica es grave, y es difícil para ambas partes, compradores y vendedores, obtener información completa y precisa.
Hay muchos intermediarios, involucrando numerosos procesos manuales y partes interesadas.
El trabajo operativo es pesado y requiere una gran cantidad de mano de obra para asegurar la ejecución de contratos, transacciones, pagos, etc.
Alto riesgo de seguridad, fácil ocurrencia de fraude, filtraciones de datos y otros problemas. Según datos del FBI de EE. UU., los delitos relacionados con bienes raíces causaron pérdidas de 145 millones de dólares en 2023.
La Cadena de bloques tecnología trae soluciones para la industria inmobiliaria
Un producto lanzado por un proyecto inmobiliario permite a los usuarios acuñar direcciones digitales y contratos para propiedades físicas, con el objetivo de llevar un millón de direcciones de hogares a la cadena de bloques antes de 2025. Este producto utiliza tecnología NFT dinámica y tiene las siguientes características:
Tecnología NFT dinámica:
NFT representa la propiedad de bienes raíces, la transferencia significa un cambio de propiedad
Actualización automática de datos clave, como mejoras en la vivienda, renovaciones, historial de ventas, etc.
Se pueden guardar imágenes y videos de propiedades para mostrar los cambios en el estado de la vivienda.
Diseño de arquitectura de nivel 3:
Primer nivel: acuñación de direcciones básicas, prueba de propiedad de activos
Segundo nivel: subir documentos de prueba de propiedad, aumentar la seguridad
Tercera etapa: implementar la tokenización de NFT, acelerar el proceso de compra y venta
Tokenización simple:
Una propiedad individual se representa como un NFT
La transferencia de NFT equivale a la transferencia de la propiedad inmobiliaria
Simplificar el proceso de transacción, teóricamente se puede completar en unos minutos.
Tokenización avanzada:
Segmentar la propiedad inmobiliaria, utilizando el token alternativo (FT)
Cada Token representa una proporción específica de propiedad
Reducir el umbral de inversión y aumentar la accesibilidad a la propiedad
tokenización de flujos de efectivo y cestas de activos:
Separar la propiedad de bienes raíces de los derechos de flujo de efectivo
Crear una cesta de activos inmobiliarios, proporcionar distribución automatizada de ingresos
Análisis de caso: Colaboración de un proyecto inmobiliario con una red de oráculos descentralizados
Recientemente, un proyecto inmobiliario ha integrado en una red específica las funciones automatizadas de una red de oráculos descentralizada, para distribuir recompensas de staking. Hasta mediados de septiembre, ya se han acuñado más de 270,000 direcciones.
Las principales ventajas de esta colaboración incluyen:
Lograr operaciones automatizadas altamente confiables, de alto rendimiento y descentralizadas
Ahorra en costos de infraestructura de automatización interna
Reducir la inversión de recursos en DevOps
Aumentar la velocidad de escalamiento, evitar los desafíos de mantenimiento de infraestructura multicanal
Desbloquear nuevos casos de uso y más funciones
Tokenización de bienes raíces: desafíos y tendencias futuras
A pesar de que la tokenización de bienes raíces tiene un gran potencial, aún enfrenta algunos desafíos:
Cumplimiento regulatorio: es necesario adherirse a las leyes y regulaciones de diferentes jurisdicciones.
Educación del usuario: difundir el conocimiento sobre la Cadena de bloques y cambiar los hábitos de comportamiento del usuario
Desafíos técnicos: garantizar la seguridad de los datos, la transparencia y la interoperabilidad
Tendencias de desarrollo futuro:
Diversificación de clases de activos: expansión a bienes raíces comerciales, bienes raíces industriales, activos financieros inmobiliarios, etc.
Fusión de elementos DeFi: aumentar funciones como el staking, el re-staking, y los derivados.
Expandir a otros activos: bienes, obras de arte, propiedad intelectual, etc.
A medida que estos desafíos se resuelvan progresivamente, la eficiencia en las transacciones inmobiliarias mejorará significativamente, con la posibilidad de completar transacciones en un día. La transformación digital se acelerará, con la difusión de la gestión informatizada de almacenamiento. La financiación y la desintermediación harán que la liquidez de los activos inmobiliarios se acerque a los niveles del mercado de valores, impulsando a la industria hacia una nueva fase de desarrollo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ShadowStaker
· 08-13 15:26
hmm otro hype de tokenización... despiértame cuando las recompensas de mev y de los validadores realmente puedan igualar los rendimientos de bienes raíces, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
RugPullAlarm
· 08-13 15:24
¿Otro NFT para tomar a la gente por tonta? ¿Quién auditó los contratos inteligentes?
Ver originalesResponder0
OnChainDetective
· 08-13 15:21
hmm tasa de crecimiento sospechosa... los datos históricos sugieren que las burbujas inmobiliarias estallan a un 2.5% CAGR. alguien está manipulando estos números
Ver originalesResponder0
LiquidatedDreams
· 08-13 15:17
El espacio, lo que dices es muy cierto.
Ver originalesResponder0
ChainWatcher
· 08-13 15:00
La especulación inmobiliaria ya está en la cadena, sin palabras, mejor me callo.
Cadena de bloques reconfigurando el sector inmobiliario: análisis del potencial de los proyectos de tokenización y tendencias futuras
La tecnología de la cadena de bloques impulsa la transformación de la industria inmobiliaria: análisis del potencial de la tokenización de proyectos inmobiliarios
La industria inmobiliaria ocupa una posición importante en la economía global. Según las predicciones de datos, se espera que el tamaño del mercado inmobiliario global alcance los 634.90 billones de dólares en 2024, y continúe desarrollándose a una tasa de crecimiento anual compuesta del 2.77%, alcanzando los 727.80 billones de dólares en 2029.
Sin embargo, las transacciones inmobiliarias tradicionales presentan numerosos problemas, como procesos engorrosos, una excesiva dependencia de intermediarios, riesgos de fraude, etc. La aparición de la tecnología de cadena de bloques ofrece nuevas ideas para resolver estos problemas. A través de tecnologías innovadoras como libros de contabilidad distribuidos, contratos inteligentes y NFT dinámicos, la cadena de bloques tiene el potencial de simplificar los procesos de transacción, reducir costos, aumentar la seguridad y crear oportunidades más convenientes para los inversores globales.
En el futuro, con el desarrollo de la Cadena de bloques y la inteligencia artificial, el proceso de transacciones inmobiliarias podría acortarse drásticamente, e incluso completarse en un solo día. Estas innovaciones transformarán la industria a través de la automatización, aumentando la transparencia y la eficiencia. La financiarización y la desintermediación podrían hacer que la liquidez de los activos inmobiliarios se acerque a los niveles del mercado de acciones.
Este artículo tomará como ejemplo un proyecto inmobiliario y su producto central para analizar en profundidad las tendencias de desarrollo y el potencial de crecimiento de la tokenización inmobiliaria.
Desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria tradicional
El proceso tradicional de transacción de bienes raíces presenta los siguientes problemas principales:
Buscar compradores y vendedores adecuados lleva mucho tiempo, a menudo semanas o meses.
La información asimétrica es grave, y es difícil para ambas partes, compradores y vendedores, obtener información completa y precisa.
Hay muchos intermediarios, involucrando numerosos procesos manuales y partes interesadas.
El trabajo operativo es pesado y requiere una gran cantidad de mano de obra para asegurar la ejecución de contratos, transacciones, pagos, etc.
Alto riesgo de seguridad, fácil ocurrencia de fraude, filtraciones de datos y otros problemas. Según datos del FBI de EE. UU., los delitos relacionados con bienes raíces causaron pérdidas de 145 millones de dólares en 2023.
La Cadena de bloques tecnología trae soluciones para la industria inmobiliaria
Un producto lanzado por un proyecto inmobiliario permite a los usuarios acuñar direcciones digitales y contratos para propiedades físicas, con el objetivo de llevar un millón de direcciones de hogares a la cadena de bloques antes de 2025. Este producto utiliza tecnología NFT dinámica y tiene las siguientes características:
Análisis de caso: Colaboración de un proyecto inmobiliario con una red de oráculos descentralizados
Recientemente, un proyecto inmobiliario ha integrado en una red específica las funciones automatizadas de una red de oráculos descentralizada, para distribuir recompensas de staking. Hasta mediados de septiembre, ya se han acuñado más de 270,000 direcciones.
Las principales ventajas de esta colaboración incluyen:
Tokenización de bienes raíces: desafíos y tendencias futuras
A pesar de que la tokenización de bienes raíces tiene un gran potencial, aún enfrenta algunos desafíos:
Tendencias de desarrollo futuro:
A medida que estos desafíos se resuelvan progresivamente, la eficiencia en las transacciones inmobiliarias mejorará significativamente, con la posibilidad de completar transacciones en un día. La transformación digital se acelerará, con la difusión de la gestión informatizada de almacenamiento. La financiación y la desintermediación harán que la liquidez de los activos inmobiliarios se acerque a los niveles del mercado de valores, impulsando a la industria hacia una nueva fase de desarrollo.