DePIN, DeSci y DeFAI: El surgimiento y la innovación de los nuevos conceptos de Web3
Con la recuperación del mercado de criptomonedas, cada vez más conceptos de AI+Web3 están surgiendo, lo que ha generado un amplio interés tanto dentro como fuera de la industria. La velocidad de iteración de estos nuevos conceptos y la riqueza de sus ideas son abrumadoras. Este artículo analizará de manera accesible los tres conceptos populares de DePIN, DeSci y DeFAI, explorando su potencial y las transformaciones que podrían traer.
DePIN: Red de Infraestructura Física Descentralizada
DePIN significa "Redes de Infraestructura Física Descentralizadas", que representa redes de infraestructura física descentralizadas. Este concepto se originó en 2021 con MachineFi propuesto por IoTeX y fue desarrollado posteriormente por Messari.
DePIN utiliza la tecnología blockchain y un mecanismo de incentivos con tokens para coordinar las instalaciones de hardware físico de múltiples unidades individuales de manera sin permisos, sin confianza y programable. Sirve a redes de infraestructura en campos como almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube y energía.
Un conocido proyecto de blockchain es pionero en la práctica del concepto DePIN, y sus cámaras domésticas y registradores de datos físicos son casos típicos de cómo Web3 entra en la vida real. Recientemente, este proyecto también colaboró con un laboratorio de IA para integrar profundamente la infraestructura modular DePIN con un sistema operativo de IA, creando juntos un agente de IA con capacidad de percepción del mundo físico.
Esta colaboración permite que los Agentes de IA obtengan y procesen datos del mundo real a través de la red DePIN, logrando la capacidad de percibir, actuar y aprender según el entorno físico dinámico. Esto marca una importante transición de la IA de ser pasiva a activa, de tener una capacidad única a habilidades múltiples.
DeSci: Un nuevo paradigma de la ciencia descentralizada
DeSci, cuyo nombre completo es "Ciencia Descentralizada", es una nueva idea que utiliza la tecnología blockchain para resolver problemas en el ámbito de la investigación científica tradicional. A través de tecnologías como FT, NFT y DAO, se dedica a reformar cuestiones relacionadas con la revisión, la financiación de investigaciones, la gestión de derechos de propiedad intelectual y la transparencia de datos.
El núcleo de DeSci radica en permitir que los científicos puedan recaudar fondos, realizar experimentos, compartir datos y difundir descubrimientos de manera más libre. Es como un puente que conecta al público en general con la alta tecnología, permitiendo que este último participe en el desarrollo tecnológico a través de inversiones intuitivas, al mismo tiempo que proporciona a los científicos suficientes fondos para la investigación.
El surgimiento de este concepto podría socavar la posición de los "caciques académicos" tradicionales. DeSci proporciona oportunidades equitativas para todos los investigadores capaces a través de un enfoque descentralizado, rompiendo el monopolio de los recursos académicos y fomentando la participación de nuevos talentos y diferentes perspectivas. La tecnología NFT de blockchain también ayudará a distribuir de manera justa los beneficios de los derechos de propiedad intelectual.
Sin embargo, DeSci todavía enfrenta desafíos en términos de reconocimiento legal, técnico y académico, y se requiere un esfuerzo continuo para alcanzar sus grandes objetivos.
DeFAI: La fusión de DeFi y AI
DeFAI es un concepto emergente que combina DeFi con inteligencia artificial. Su objetivo es mejorar la eficiencia y seguridad de los proyectos DeFi a través de las potentes capacidades de cálculo y análisis de datos de la IA.
En el escenario de aplicación de DeFAI, los usuarios pueden emitir órdenes de transacción directamente a través del lenguaje natural, como "intercambiar 3 ETH por USDC". La IA completará automáticamente las operaciones de análisis de solicitudes, búsqueda de la mejor fuente de liquidez, generación de datos de transacción, etc., simplificando en gran medida el proceso de operación para los usuarios.
Sin embargo, DeFAI enfrenta algunos desafíos para lograr una aplicación a gran escala. Por ejemplo, ¿es lo suficientemente precisa la capacidad de la IA para entender el lenguaje natural, y cómo encontrar un equilibrio entre la conveniencia y la seguridad? Estas cuestiones requieren más avances técnicos y validación práctica.
Conclusión
DePIN, DeSci y DeFAI, como conceptos de vanguardia en el ámbito de Web3, llevan consigo diferentes misiones y visiones. Aunque actualmente se encuentran en una etapa inicial de desarrollo, con el avance de la tecnología, la mejora del ecosistema y el aumento del reconocimiento del mercado, se espera que provoquen cambios profundos en sus respectivos campos. En el futuro, estos conceptos podrían entrelazarse y desarrollarse de manera colaborativa, dando forma a un nuevo ecosistema de economía digital más abierto, eficiente e inteligente.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
staking_gramps
· hace4h
tomar a la gente por tonta就完事了
Ver originalesResponder0
FloorPriceNightmare
· 08-15 02:14
Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
Hash_Bandit
· 08-15 02:14
el hashrate se ve bien pero no voy a mentir, estas nuevas palabras de moda de web3 me hacen extrañar los simples días de minería pow...
Ver originalesResponder0
UncleWhale
· 08-15 02:14
Todo este alboroto no vale la pena, es mejor entrar directamente en el mercado.
DePIN, DeSci, DeFAI: Análisis de los tres conceptos innovadores de Web3
DePIN, DeSci y DeFAI: El surgimiento y la innovación de los nuevos conceptos de Web3
Con la recuperación del mercado de criptomonedas, cada vez más conceptos de AI+Web3 están surgiendo, lo que ha generado un amplio interés tanto dentro como fuera de la industria. La velocidad de iteración de estos nuevos conceptos y la riqueza de sus ideas son abrumadoras. Este artículo analizará de manera accesible los tres conceptos populares de DePIN, DeSci y DeFAI, explorando su potencial y las transformaciones que podrían traer.
DePIN: Red de Infraestructura Física Descentralizada
DePIN significa "Redes de Infraestructura Física Descentralizadas", que representa redes de infraestructura física descentralizadas. Este concepto se originó en 2021 con MachineFi propuesto por IoTeX y fue desarrollado posteriormente por Messari.
DePIN utiliza la tecnología blockchain y un mecanismo de incentivos con tokens para coordinar las instalaciones de hardware físico de múltiples unidades individuales de manera sin permisos, sin confianza y programable. Sirve a redes de infraestructura en campos como almacenamiento, tráfico de comunicación, computación en la nube y energía.
Un conocido proyecto de blockchain es pionero en la práctica del concepto DePIN, y sus cámaras domésticas y registradores de datos físicos son casos típicos de cómo Web3 entra en la vida real. Recientemente, este proyecto también colaboró con un laboratorio de IA para integrar profundamente la infraestructura modular DePIN con un sistema operativo de IA, creando juntos un agente de IA con capacidad de percepción del mundo físico.
Esta colaboración permite que los Agentes de IA obtengan y procesen datos del mundo real a través de la red DePIN, logrando la capacidad de percibir, actuar y aprender según el entorno físico dinámico. Esto marca una importante transición de la IA de ser pasiva a activa, de tener una capacidad única a habilidades múltiples.
DeSci: Un nuevo paradigma de la ciencia descentralizada
DeSci, cuyo nombre completo es "Ciencia Descentralizada", es una nueva idea que utiliza la tecnología blockchain para resolver problemas en el ámbito de la investigación científica tradicional. A través de tecnologías como FT, NFT y DAO, se dedica a reformar cuestiones relacionadas con la revisión, la financiación de investigaciones, la gestión de derechos de propiedad intelectual y la transparencia de datos.
El núcleo de DeSci radica en permitir que los científicos puedan recaudar fondos, realizar experimentos, compartir datos y difundir descubrimientos de manera más libre. Es como un puente que conecta al público en general con la alta tecnología, permitiendo que este último participe en el desarrollo tecnológico a través de inversiones intuitivas, al mismo tiempo que proporciona a los científicos suficientes fondos para la investigación.
El surgimiento de este concepto podría socavar la posición de los "caciques académicos" tradicionales. DeSci proporciona oportunidades equitativas para todos los investigadores capaces a través de un enfoque descentralizado, rompiendo el monopolio de los recursos académicos y fomentando la participación de nuevos talentos y diferentes perspectivas. La tecnología NFT de blockchain también ayudará a distribuir de manera justa los beneficios de los derechos de propiedad intelectual.
Sin embargo, DeSci todavía enfrenta desafíos en términos de reconocimiento legal, técnico y académico, y se requiere un esfuerzo continuo para alcanzar sus grandes objetivos.
DeFAI: La fusión de DeFi y AI
DeFAI es un concepto emergente que combina DeFi con inteligencia artificial. Su objetivo es mejorar la eficiencia y seguridad de los proyectos DeFi a través de las potentes capacidades de cálculo y análisis de datos de la IA.
En el escenario de aplicación de DeFAI, los usuarios pueden emitir órdenes de transacción directamente a través del lenguaje natural, como "intercambiar 3 ETH por USDC". La IA completará automáticamente las operaciones de análisis de solicitudes, búsqueda de la mejor fuente de liquidez, generación de datos de transacción, etc., simplificando en gran medida el proceso de operación para los usuarios.
Sin embargo, DeFAI enfrenta algunos desafíos para lograr una aplicación a gran escala. Por ejemplo, ¿es lo suficientemente precisa la capacidad de la IA para entender el lenguaje natural, y cómo encontrar un equilibrio entre la conveniencia y la seguridad? Estas cuestiones requieren más avances técnicos y validación práctica.
Conclusión
DePIN, DeSci y DeFAI, como conceptos de vanguardia en el ámbito de Web3, llevan consigo diferentes misiones y visiones. Aunque actualmente se encuentran en una etapa inicial de desarrollo, con el avance de la tecnología, la mejora del ecosistema y el aumento del reconocimiento del mercado, se espera que provoquen cambios profundos en sus respectivos campos. En el futuro, estos conceptos podrían entrelazarse y desarrollarse de manera colaborativa, dando forma a un nuevo ecosistema de economía digital más abierto, eficiente e inteligente.