Tokenización de redes sociales: El auge y los desafíos de Friend.Tech
Friend.Tech es una red social descentralizada (DeSo) basada en el ecosistema Base, que permite a los usuarios tokenizar la red social a través de la compra y venta de "acciones (Share)" de otros usuarios en la plataforma. El proyecto se lanzó el 11 de agosto de 2023 en versión beta con un mecanismo de invitación, y en los primeros dos días generó ingresos superiores a 500 mil dólares americanos, siendo actualmente el proyecto SocialFi más popular en el ecosistema Base.
Según las estadísticas, hasta el 19 de agosto a las 20:30, el volumen de transacciones de Friend.Tech ha superado las 11,000 ETH en solo 10 días, con más de 39,000 usuarios únicos y se han completado más de 518,000 transacciones acumuladas. Este artículo explorará a fondo el mecanismo operativo de Friend.Tech y sus perspectivas de desarrollo futuro.
La esencia de Friend.Tech
Friend.Tech es una plataforma innovadora que combina redes sociales con tokenización. Los usuarios pueden tokenizar la red social comprando y vendiendo "acciones" de sí mismos o de otros. Este modelo no solo puede incentivar a los usuarios a prestar más atención a los líderes de opinión clave (KOL) en la plataforma social, sino que también puede alentar a los usuarios a convertirse en KOL al contribuir con contenido de alta calidad, mejorando así la calidad y eficiencia de toda la red social.
En esta tokenización redes sociales, los usuarios pueden elegir libremente unirse a un grupo, que puede ser el grupo de un KOL influyente o un grupo que se considere con potencial. Al pagar el precio base correspondiente al grupo para obtener acciones del grupo, los usuarios pueden unirse al grupo correspondiente. Unirse a un grupo es, en realidad, una inversión en este grupo y su líder. Por lo tanto, los inversores a menudo eligen comprar más acciones de los grupos que consideran con potencial en las primeras etapas. De manera correspondiente, si se desea salir de un grupo, los usuarios pueden vender las acciones del grupo que poseen.
Modelo de negocio de Friend.Tech
El modelo de negocio central de Friend.Tech gira en torno a la compra y venta de tokens sociales. Las cuentas sociales de los usuarios se cuantifican en la plataforma como tokens sociales, y otros usuarios pueden comprar acciones de estos tokens utilizando ETH para entrar en los grupos correspondientes. A medida que el número de personas en un grupo crece, la cantidad total de acciones del grupo aumenta, y el precio base de cada acción del grupo también sube.
Al igual que otros activos digitales, el valor de estas "acciones" puede fluctuar. Los fundadores de grupos atraen a más usuarios a unirse a su grupo promoviendo su token de fan, lo que hace que el precio base de las acciones del grupo aumente. Por el contrario, cuando un grupo pierde atractivo, los usuarios pueden pensar que ya no tiene valor de inversión y optar por salir, lo que provoca una disminución del precio base de las acciones.
Durante todo el proceso de transacción, todas las transacciones se registrarán y se podrán ver en la cadena. Por cada transacción de acciones en grupo, la plataforma cobra una tarifa del 10%, de la cual el 5% se asigna a los titulares de acciones que están realizando la transacción, y el 5% restante se considera ingreso de la plataforma.
Modelo económico de Friend.Tech
El modelo económico de Friend.Tech se compone principalmente de dos aspectos: el modelo de crecimiento de acciones grupales y los incentivos de puntos.
Modelo de crecimiento de acciones grupales: las acciones grupales de Friend.Tech comienzan a crecer desde 0, y la única variable que afecta el precio de cada acción es la cantidad de acciones emitidas. La fijación de precios de las acciones utiliza una estructura simple de oferta y demanda, y la cantidad de acciones que posee una persona se determina mediante una relación cuadrática con el precio de la siguiente acción. El precio de cada acción varía de manera "exponencial" a medida que aumenta el número de compradores.
Incentivos de puntos: Los incentivos de puntos son un medio importante para transformar a los usuarios de la plataforma social de Friend.Tech en usuarios centrales del ecosistema. La plataforma planea distribuir un total de 100 millones de puntos durante el período de prueba de los próximos 6 meses, distribuyendo cada viernes. Este mecanismo de incentivos tiene como objetivo aprovechar las expectativas de futuras tokenizaciones y proporcionar puntos útiles para atraer y retener a los usuarios.
Desafíos y riesgos que enfrenta Friend.Tech
A pesar de que Friend.Tech ha mostrado un crecimiento exponencial desde su lanzamiento y muchos de los primeros participantes han obtenido ganancias considerables, la plataforma aún enfrenta algunos desafíos y riesgos potenciales:
Riesgos legales potenciales: Debido a que la naturaleza de Friend.Tech es emitir Token a través de los fans y hacer especulación, esto puede presentar riesgos legales potenciales en ciertos países y regiones.
Uso de umbral alto: Actualmente, el precio base de las acciones de algunos grupos populares ha alcanzado un nivel bastante alto, lo que representa un umbral elevado para los usuarios que desean unirse al grupo, lo que puede desanimar a una gran cantidad de usuarios potenciales.
Liquidez baja: A pesar de que Friend.Tech se basa en redes sociales, su esencia sigue siendo una forma de comercio de activos digitales. Debido a que el costo de entrada para nuevos usuarios es alto, los usuarios participantes están limitados por el costo mínimo de participación, lo que puede provocar problemas de falta de liquidez.
Preocupaciones sobre la privacidad y seguridad: dado que la plataforma requiere que los usuarios vinculen cuentas de redes sociales y realicen transacciones, esto puede generar inquietudes sobre la privacidad y seguridad de los datos personales de los usuarios.
Falta de transparencia: Actualmente hay poca información pública sobre el proyecto, falta contenido común como la hoja de ruta del proyecto, información sobre el equipo fundador o el libro blanco, lo que puede generar algunas dudas entre los usuarios.
Conclusión
El sector SocialFi ha estado recibiendo mucha atención en el ámbito de Web3, pero hasta ahora no ha surgido un verdadero proyecto líder. El éxito de Friend.Tech sin duda ha inyectado nueva vitalidad al concepto de "Redes sociales Web3". Sin embargo, si esta plataforma podrá mantener su impulso, convertirse en un líder de la industria, o si será un fenómeno efímero, aún necesita tiempo para ser verificado.
A medida que más usuarios participen y el mercado se desarrolle aún más, podremos evaluar mejor el valor y la sostenibilidad a largo plazo de Friend.Tech. De todos modos, su aparición ya ha proporcionado una nueva idea y posibilidad para el desarrollo de redes sociales descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
2
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MelonField
· 08-16 07:08
otro oportunidad para que los tontos introduzcan una posición
Friend.Tech desata SocialFi: el auge y los desafíos de la tokenización social.
Tokenización de redes sociales: El auge y los desafíos de Friend.Tech
Friend.Tech es una red social descentralizada (DeSo) basada en el ecosistema Base, que permite a los usuarios tokenizar la red social a través de la compra y venta de "acciones (Share)" de otros usuarios en la plataforma. El proyecto se lanzó el 11 de agosto de 2023 en versión beta con un mecanismo de invitación, y en los primeros dos días generó ingresos superiores a 500 mil dólares americanos, siendo actualmente el proyecto SocialFi más popular en el ecosistema Base.
Según las estadísticas, hasta el 19 de agosto a las 20:30, el volumen de transacciones de Friend.Tech ha superado las 11,000 ETH en solo 10 días, con más de 39,000 usuarios únicos y se han completado más de 518,000 transacciones acumuladas. Este artículo explorará a fondo el mecanismo operativo de Friend.Tech y sus perspectivas de desarrollo futuro.
La esencia de Friend.Tech
Friend.Tech es una plataforma innovadora que combina redes sociales con tokenización. Los usuarios pueden tokenizar la red social comprando y vendiendo "acciones" de sí mismos o de otros. Este modelo no solo puede incentivar a los usuarios a prestar más atención a los líderes de opinión clave (KOL) en la plataforma social, sino que también puede alentar a los usuarios a convertirse en KOL al contribuir con contenido de alta calidad, mejorando así la calidad y eficiencia de toda la red social.
En esta tokenización redes sociales, los usuarios pueden elegir libremente unirse a un grupo, que puede ser el grupo de un KOL influyente o un grupo que se considere con potencial. Al pagar el precio base correspondiente al grupo para obtener acciones del grupo, los usuarios pueden unirse al grupo correspondiente. Unirse a un grupo es, en realidad, una inversión en este grupo y su líder. Por lo tanto, los inversores a menudo eligen comprar más acciones de los grupos que consideran con potencial en las primeras etapas. De manera correspondiente, si se desea salir de un grupo, los usuarios pueden vender las acciones del grupo que poseen.
Modelo de negocio de Friend.Tech
El modelo de negocio central de Friend.Tech gira en torno a la compra y venta de tokens sociales. Las cuentas sociales de los usuarios se cuantifican en la plataforma como tokens sociales, y otros usuarios pueden comprar acciones de estos tokens utilizando ETH para entrar en los grupos correspondientes. A medida que el número de personas en un grupo crece, la cantidad total de acciones del grupo aumenta, y el precio base de cada acción del grupo también sube.
Al igual que otros activos digitales, el valor de estas "acciones" puede fluctuar. Los fundadores de grupos atraen a más usuarios a unirse a su grupo promoviendo su token de fan, lo que hace que el precio base de las acciones del grupo aumente. Por el contrario, cuando un grupo pierde atractivo, los usuarios pueden pensar que ya no tiene valor de inversión y optar por salir, lo que provoca una disminución del precio base de las acciones.
Durante todo el proceso de transacción, todas las transacciones se registrarán y se podrán ver en la cadena. Por cada transacción de acciones en grupo, la plataforma cobra una tarifa del 10%, de la cual el 5% se asigna a los titulares de acciones que están realizando la transacción, y el 5% restante se considera ingreso de la plataforma.
Modelo económico de Friend.Tech
El modelo económico de Friend.Tech se compone principalmente de dos aspectos: el modelo de crecimiento de acciones grupales y los incentivos de puntos.
Modelo de crecimiento de acciones grupales: las acciones grupales de Friend.Tech comienzan a crecer desde 0, y la única variable que afecta el precio de cada acción es la cantidad de acciones emitidas. La fijación de precios de las acciones utiliza una estructura simple de oferta y demanda, y la cantidad de acciones que posee una persona se determina mediante una relación cuadrática con el precio de la siguiente acción. El precio de cada acción varía de manera "exponencial" a medida que aumenta el número de compradores.
Incentivos de puntos: Los incentivos de puntos son un medio importante para transformar a los usuarios de la plataforma social de Friend.Tech en usuarios centrales del ecosistema. La plataforma planea distribuir un total de 100 millones de puntos durante el período de prueba de los próximos 6 meses, distribuyendo cada viernes. Este mecanismo de incentivos tiene como objetivo aprovechar las expectativas de futuras tokenizaciones y proporcionar puntos útiles para atraer y retener a los usuarios.
Desafíos y riesgos que enfrenta Friend.Tech
A pesar de que Friend.Tech ha mostrado un crecimiento exponencial desde su lanzamiento y muchos de los primeros participantes han obtenido ganancias considerables, la plataforma aún enfrenta algunos desafíos y riesgos potenciales:
Riesgos legales potenciales: Debido a que la naturaleza de Friend.Tech es emitir Token a través de los fans y hacer especulación, esto puede presentar riesgos legales potenciales en ciertos países y regiones.
Uso de umbral alto: Actualmente, el precio base de las acciones de algunos grupos populares ha alcanzado un nivel bastante alto, lo que representa un umbral elevado para los usuarios que desean unirse al grupo, lo que puede desanimar a una gran cantidad de usuarios potenciales.
Liquidez baja: A pesar de que Friend.Tech se basa en redes sociales, su esencia sigue siendo una forma de comercio de activos digitales. Debido a que el costo de entrada para nuevos usuarios es alto, los usuarios participantes están limitados por el costo mínimo de participación, lo que puede provocar problemas de falta de liquidez.
Preocupaciones sobre la privacidad y seguridad: dado que la plataforma requiere que los usuarios vinculen cuentas de redes sociales y realicen transacciones, esto puede generar inquietudes sobre la privacidad y seguridad de los datos personales de los usuarios.
Falta de transparencia: Actualmente hay poca información pública sobre el proyecto, falta contenido común como la hoja de ruta del proyecto, información sobre el equipo fundador o el libro blanco, lo que puede generar algunas dudas entre los usuarios.
Conclusión
El sector SocialFi ha estado recibiendo mucha atención en el ámbito de Web3, pero hasta ahora no ha surgido un verdadero proyecto líder. El éxito de Friend.Tech sin duda ha inyectado nueva vitalidad al concepto de "Redes sociales Web3". Sin embargo, si esta plataforma podrá mantener su impulso, convertirse en un líder de la industria, o si será un fenómeno efímero, aún necesita tiempo para ser verificado.
A medida que más usuarios participen y el mercado se desarrolle aún más, podremos evaluar mejor el valor y la sostenibilidad a largo plazo de Friend.Tech. De todos modos, su aparición ya ha proporcionado una nueva idea y posibilidad para el desarrollo de redes sociales descentralizadas.